
jueves, 10 de diciembre de 2009
Concha Jerez / Pepe Iges

miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
D. Kijote en Ladines

miércoles, 14 de octubre de 2009
Angie Bonino
La artista peruana Angie Bonino, una de las máximas exponentes mundiales en la técnica del videoarte, estuvo presente en el IES Cuenca del Nalón compartiendo su trabajo con los alumnos de Bachillerato de Artes.
En la primera parte, la artista hizo un recorrido por su obra comentando diferentes conceptos artísticos e induciendo a una reflexión sobre la naturaleza del arte. A continuación se realizó un taller en el que los alumnos crearon sus propias composiciones a partir de las teorías presentadas en la charla anterior. Finalmente, cada alumno hizo una breve exposición sobre el significado de su obra.
Esta actividad se enmarca dentro de la programación de
viernes, 9 de octubre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Broadcasting Art 1. Mapeando el pasaje sonoro. Asturias

lunes, 1 de junio de 2009
Fluido Rosa. Broadcasting Art
Escucha Fluido Rosa
lunes, 25 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
Left Hand Rotation

¿De qué va Senidal?
Ladines, población perteneciente al montañoso municipio de Sobrescobio (Asturias) cuenta a día de hoy con 36 habitantes.¿Qué pueden sus habitantes desear que les depare un mundo globalizado? ¿Por que Ladines se ha convertido ahora en terreno urbanizable, especulable y explotable?Posiblemente el origen esté en los restos extraterrestres que hay arriba en la montaña. Posiblemente el origen esté en el nuevo fármaco SENIDAL ("LADINES" escrito al revés) que se elabora en la fábrica de licores y mieles.
El pueblo está cambiando, está mutando. Los prados para el ganado están adornados con carteles de McDonalds. El lavadero tradicional está repleto de logotipos de detergentes. Una nueva red de metro invade los manantiales subterraneos. Inditex ha comprado varias cuadras y gallineros para abrir tiendas Zaras y Berskhas. Un nuevo espacio para el consumo ha sido conquistado.
domingo, 3 de mayo de 2009
Concha Jerez y Pepe Iges en la Fundación Ladines
Durante su estancia en la Fundación Ladines, Concha Jerez y Pepe Iges comenzaron la preparación de su próxima instalación “Dentro, Fuera” para que recogieron sonidos, imágenes y testimonios de la zona. Acompañados de Cuco Suárez bajaron al Pozu Carrio, eje fundamental de su trabajo de campo.
Posteriormente, los artistas dieron una charla a los alumnos del bachillerato de artes del IES Cuenca del Nalón, en la que mostraron algunas de sus obras e hicieron un recorrido por el arte del siglo XX y XXI, aclarando a los estudiantes conceptos como Futurismo, Dadaísmo, Fluxus, performance o ambiente.
El mismo día por la tarde, y con la participación del Club de Prensa de La Nueva España, se ofreció una tertulia en la que entraron a fondo en los pormenores del trabajo que están realizando, adelantando detalles y respondiendo a las preguntas de los presentes.
La instalación “Dentro, Fuera” se estrenará próximamente en la Fundación Ladines.
martes, 7 de abril de 2009
Concha Jerez - José Iges

La artista visual e InterMedia Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) y el compositor y artista InterMedia José Iges (Madrid, 1951) son dos pioneros de la instalación, el arte sonoro, el arte radiofónico y, por extensión, el arte electrónico en España.
La instalación "Dentro afuera" empleará como elementos video y sonido registrados en el entorno de Ladines. La obra se centra en ambientes y testimonios a recoger en dicha área geográfica y, especialmente, la presencia en ella de la mina y de lo que representa.
lunes, 16 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
Ciuco Gutierrez
sábado, 7 de marzo de 2009
Begoña Grande, DavidKontra y The Iban en el IES Cuenca del Nalón
Begoña Grande y DavidKontra , acompañados por el fotógrafo The Iban, presentaron su último trabajo en común a los alumnos del Bachillerato artístico del IES Cuenca del Nalón de la Felguera. Durante dos horas contaron sus experiencias personales y los fundamentos de su obra conjunta e individual.
Begoña comenzó hablando sobre “la liberación ancestral de las lágrimas” y mostrando un vídeo de cómo surgió la idea que finalmente les ha traído como artistas residentes a la Fundación Ladines. Se invitó a los alumnos a participar activamente en la última de las fases de este proyecto, en la que se reciclarán y cocinarán las cebollas que simbolizan las lágrimas y que previamente han ido recolectando entre las gentes de la zona a cambio de poesías.
La participación se hizo más abierta cuando se les propuso a los chavales expresar los sentimientos y emociones que les trasmitieran uno de los montajes sonoros de David y la posterior exposición del resultado. Experiencia del concepto de arte como curación, como terapia que exorciza fantasmas y miedos interiores y que forma parte de la manera de crear de ambos artistas.
A continuación se mostraron varios vídeos como Mudanza digestiva del grupo Mudanzas Contemporáneas al que pertenece Begoña, así como su obra más intimista Vacío, que acompañó con el comentario sobre las experiencias o situaciones personales que le llevaron a su creación. David, por su parte, proyectó algunos de sus trabajos tanto en el campo del arte sonoro como en el performance, tales como Encefalitis o Congelada de uva , en los que denuncia la confusión y la violencia actual de su país, Méjico.
Los alumnos, en un diálogo abierto en el que también pudieron escuchar los sabios consejos de Cuco Suárez sobre el tema, conocieron más a fondo los conceptos de happening y performance, resolviendo sus dudas sobre este tipo de manifestaciones artísticas menos tradicionales y por lo tanto menos conocidas. Al mismo tiempo fueron animados a crear con cualquier medio técnico que tengan a su alcance, ya que lo importante es tener algo que decir y sentir la necesidad de expresarlo.
lunes, 23 de febrero de 2009
Begoña Grande / DavidKontra

Del 26 febrero al 7 marzo Begoña Grande y Davidkontra estarán como residentes en Ladines con la propuesta OJO "liberacion ancestral de las lagrimas".
“OJO” es una instalación audiovisual, dividida en tres capas; cada capa llega a ser una obra única, pero necesaria para el desarrollo de la otra. Como objetivo queremos ofrecer al espectador la activación de los recuerdos a través de la reacción de nuestros sentidos, usando como herramienta principal las nuevas tecnologías, nuestros conocimientos artísticos y los medios ancestrales de la vida cotidiana.
DAVID KONTRA BEGOÑA GRANDE THE IBAN
miércoles, 18 de febrero de 2009
ARCO 2009
La Más Bella presentó su nueva edición La Más Tapa, en la que se hace referencia a su paso por la fundación, al mismo tiempo que sus Bellamatics ofertaban “Tapas de chorizo” en formato “chapa”.
A su lado, Belio Magazine exponía los números de su revista.
Por otra parte, eran varias las galerías que llevaron obras de artistas que han estado en Ladines o lo harán a lo largo del 2009, tales como:
sábado, 31 de enero de 2009
Yo soy las cosas que me han hecho y las que no
Vestida con una bata y zapatos de tacón, el pelo desaliñado, una botella de orujo y unas gafas de eterna Lolita, la performer denuncia la soledad de la mujer, en concreto la del ama de casa, siempre a la espera de algo que no acaba de llegar mientras pasan los días y los años.
De forma irreverente, Ana Elena nos muestra las expectativas puestas en las mujeres ya desde la niñez por medio de los cuentos infantiles, las muñecas barbies o los concursos de belleza de niñas; elementos que contribuyen a formar un estereotipo de mujer-objeto. Las canciones que interpreta, incluidas en su reciente cd, ahondan irónicamente en estos temas.
A través de un montaje en torno a imágenes de Blancanieves, en las que se insertan fragmentos de La novia de Chuckie o Carrie, se muestra la crueldad de la perdida de la inocencia y la entrada en un mundo real que no ofrece ninguna de las expectativas esperadas. La manzana que come Blancanieves es la manzana envenenada que expulsa a la niña del paraíso de su infancia. La artista aprovecha la proyección de estas imágenes para ponerse una máscara e interaccionar con el público.
Finalmente se fueron proyectando diferentes fotografías de su obra que la artista fue comentando y se produjo un intercambio de ideas con el público en el que se habló de sus comienzos, así como del concepto de performance y happening. A través de diferentes ejemplos se hizo constar que no todo lo que se hace actualmente es Performance y que se ha llegado a una deformación del concepto.
sábado, 24 de enero de 2009
Ana Elena Pena

viernes, 23 de enero de 2009
Begoña Grande. Dibujos y poemas

Ciclos precipitados,
vidas reposando,
reptiles enfadados,
señoritas comprando.
Adquiero la soledad embrujada.
Dibujo dientes en la silla.
Clono formulas.
Reinvento historias.Primero lo que él te dice.
Primero lo que él te dice.
¿Y qué te dice primero?
lunes, 19 de enero de 2009
Begoña Grande
Gotxuarte
Gotxupoesía
Stopinvisibilidad
Myspace
Mudanzascontemporáneas
martes, 6 de enero de 2009
Proyecto Casín. Intuición, diálogo y paisaje.
El sábado 17 de Enero tendrá lugar una nueva “Tortulia” abierta a todo el público, en la que podremos conocer de mano de los propios artistas el proceso de creación y el resultado del trabajo conjunto. Se confirmarán lugar y horario próximamente.